viernes, 18 de noviembre de 2011

En una pelea entre TaeKwonDo y Kick Boxing ¿Quien gana?

Mira el vídeo y veras el gran desenlace!!!



Fuente:YouTube

Estilos de TaeKwonDo

Estilo WTF (World Taekwondo Federatión)

El estilo WTF o de Corea del Sur no fue creado por el General Choi Hong Hi. Este estilo del taekwondo se caracteriza por usar movimientos mucho más elásticos y circulares. Los pumses o formas son diferentes a los que utiliza la ITF. El combate de este estilo es considerado como de semi -contacto, pues aunque se pueden dar patadas con la máxima potencia a tronco y cabeza, este se realiza con casco y chaleco protector para el torso (o peto), estando prohibidos los ataques de puño al rostro y las patadas bajas a las piernas, incluyendo los barridos, lanzamientos y luxaciones articulares de cualquier tipo.
Actualmente, el estilo WTF es un modalidad olímpica. Debido a ello, su aspecto deportivo está mas desarrollado que el de la ITF.


El estilo WTF tuvo su primera participación como deporte olímpico oficial en las Olimpiadas de Sydney 2000, luego fue parte de las Olimpiadas de Atenas 2004 y de las últimas en Beijing 2008.
El centro de Investigación y desarrollo para el Taekwondo, o kukkiwon, en Corea del sur; esta encargado de promocionar el arte y de la emisión de certificados internacionales para los grados superiores o grados dan, y los de grados poom, para los menores de 15.

Este vídeo muestra el estilo de pelea del TaeKwonDo WTF




Estilo ITF (International Taekwondo Federation)

El estilo ITF se caracteriza por un mayor predominio de ataques sencillos y directos en la lucha deportiva. Los golpes de puño al rostro son totalmente válidos, puntuables y permitidos ( en la variante deportiva o WTF no se utilizan) Con un mayor contacto que el estilo WTF ( aunque no se permite el KNOCK OUT O K.O. o puesta fuera de combate por reglamento, más si el K.O. técnico, o por incapacidad del oponente de continuar el combate). El combate deportivo de este estilo se utilizan guantes, zapatos protectores y protector inguinal para los hombres ( no pecheras y cabezales que disminuyen el realismo del combate ). Este estilo tiene como ícono al general Choi Hong Hi, creador de este arte marcial y fundador de la ITF, quien la presidió hasta su muerte en el año 2002.
Todo lo referente a este estilo está recogido en la Enciclopedia del Taekwon-do, en un total de 15 volúmenes, con un promedio de 350 páginas cada uno. Libro que contiente todos los detalles técnicos del arte, con fotos ilustrativas, así como también los fundamentos y la filosofía de este arte marcial.

Este vídeo muestra el estilo de pelea del TaeKwonDo ITF





Fuente:Wikipedia
Video:YouTube

jueves, 17 de noviembre de 2011

Poomsae TaeKwonDo

Las formas son secuencias de movimientos de defensa y ataque que simulan un combate imaginario con uno o varios adversarios. Se conocen como tules en el estilo ITF y como pumses en el estilo WTF. Son el equivalente a las katas del arte marcial japonés del karate DO. Estas formas están relacionadas directamente con los grados (Gup o Dan), y se memorizan y repiten con objeto de incrementar el equilibrio, la elasticidad, la rapidez, la concentración, y el dominio de los diferentes movimientos.
En la realización de las formas es muy importante la correcta ejecución técnica, potencia y fuerza, equilibrio, estética de los movimientos, concentración y coordinación de los movimientos, posición de todo el cuerpo al realizar cada técnica y acabar en el mismo lugar donde se empezó.
Las formas suelen tener un gran peso en los exámenes de promoción de grados. y reciéntemente forman parte de las competiciones

Poomsae del estilo WTF

Pumses Taeguk

Los pumses Taeguk son los pumses básicos del estilo WTF. Antes se realizaban además las formas Palgwe o de ataque y defensa para distancias largas. Los Taeguk son un grupo de ocho pumses diseñados para las distancias medias ordenados según su nivel de dificultad. Y basados en las técnicas del estilo chino de kung fu/ wu shu, conocido como el ba gua / Pa Kua Chang.

Estos pumses han aparecido a raíz de los pumses Palgwe, los primeros que aparecieron en la práctica del Taekwondo. Estos pumses no sólo aparecieron como forma de práctica de este arte marcial, sino que también tenían una gran influencia filosófica y cultural. Posteriormente, los pumses en la ITF se fueron modernizando y aparecieron los Hyong, ya sin tanto carácter filosófico y más enfocados a una finalidad completamente didáctica y práctica.
Cuando aparecieron las dos grandes federaciones (ITF y WTF), el estilo WTF, añadió diversos cambios para establecer los que hoy se conocen como formas modernas o pumses Taeguk. Están asociados a los grados GUP, y son los que se piden para poder avanzar a un grado GUP superior (y también son incluidos en los exámenes de grados DAN). Taeguk significa equilibrio en coreano, ya que el equilibrio entre los conceptos duales opuestos del universo es considerado algo muy importante en la cultura oriental.

Los ocho pumses Taeguk son:
  1. Taeguk il Yang
  2. Taeguk i Yang
  3. Taeguk Sam Yang
  4. Taeguk Sa Yang
  5. Taeguk Oh Yang
  6. Taeguk Juk Yang
  7. Taeguk Chil Yang
  8. Taeguk Pal yang
Estos pumses representan aspectos de la filósofa taoista china. Cada uno de ellos está relacionado con un signo llamado Palgwe, compuesto por un conjunto de tres líneas que pueden ser contínuas o segmentadas. Cada uno de estos símbolos representa una cualidad o un elemento. Por ejemplo, en la bandera de corea del sur podemos observar cuatro de los ocho Palgwes: Lo creativo (Cielo) Lo receptivo (Tierra) Lo abismal (Agua) y lo Adherente (Fuego).

Los pumses originales del Taekwondo WTF, Los Palgwe (que provienen de las formas pinan/ heian del karate ) que enfatizan las diferentes técnicas de larga distancia, originales no se han perdido y aún se siguen manteniendo y practicando en algunos dojang y por algunos practicantes. Tienen correlación con los pumses Taeguk, y se nombran de la misma forma (Palgwe Ill Chang, Palgwe I Chang, Palgwe Sam Chang...). Asímismo también se praticaban como introcucción al arte marcial, los 3 pumses kibon basados en las formas o 'katas Taikyoku del karate shotokan.


Fuente:Wikipedia

Grados y Cinturones de TaeKwonDo W.T.F

En WTF los colores son:

  • GUP 10 Blanco
  • GUP 9 Blanco Amarillo
  • GUP 8 Amarillo
  • GUP 7 Amarillo Verde
  • GUP 6 Verde
  • GUP 5 Verde Azul
  • GUP 4 Azul
  • GUP 3 Azul Rojo
  • GUP 2 Rojo
  • GUP 1 Rojo Negro
  • Negro I DAN
Siendo los menores de 15 años los que tienen que pasar por los colores medios como Blanco-Amarillo o Azul-Marrón

Estos siete colores originales no fueron elegidos arbitrariamente, sino que cada uno tiene un significado simbólico y tradicional.

  • Blanco: "Simboliza la inocencia", es decir la falta de conocimientos y habilidades del practicante que recién inicia la disciplina. La constancia y la perseverancia harán que la inocencia dé lugar, con el paso del tiempo, a la experiencia y maestría.
  • Amarillo: "Simboliza la tierra", donde se siembra la semilla en espera de la planta que crecerá. De la misma manera, los fundamentos del TKD, son la semilla que comienza a germinar al estudiante.
  • Naranja: "Simboliza el crecimiento". En esta fase, el estudiante ha adquirido experiencia, lo que le ha llevado a dominar las técnicas básicas, madurando y fortaleciéndose al mismo tiempo.
  • Verde: "Simboliza la planta", que crece y se arraiga firmemente. De la misa manera del TKD prende en la conciencia del estudiante echando en su interior verdaderas raíces que lo fortalecen.
  • Azul: "Simboliza al cielo", hacia el cual la planta a medida que crece y madura, se dirige. De la misma manera el estudiante, comienza a madurar, por lo tanto sabe que su meta es el conocimiento y hacia allí se dirige.
  • Marrón o Rojo: "Simboliza el peligro", en este nivel, el estudiante alcanzo el dominio de técnicas, que de usarlas, ocasionaría a su adversario graves daños. Es por ello que el estudiante debe ejercitar el autocontrol y un adversario con sentido común, deberá pensar dos veces su actitud, a) provocar o b) alejarse.
  • Negro: "Simboliza lo opuesto al blanco", es decir, representa la madurez y el conocimiento. Indica también lo imprevisible de la oscuridad que se la presenta al practicante al darse cuenta que no ha culminado su aprendizaje, sino por el contrario, este recién comienza, a través de los Danes intentará acercarse a la perfección.

Fuente:Wikipedia

    miércoles, 16 de noviembre de 2011

    Historia del Tae Kwon Do

    El taekwondo fue un arte marcial, transformado actualmente en deporte olímpico de combate desde el año 1984, cuando fue introducido como deporte de demostración en los juegos olímpicos realizados en la ciudad de Los Ángeles en los Estados Unidos. El Taekwondo se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada y, actualmente, es una de los sistemas más conocidos. Aunque fue unificado en los años 70´s por el kukkiwon; el Taekwondo se basa fundamentalmente en artes marciales mucho más antiguas como elkung fu o wu shu chino, en algunas de sus técnicas a mano abierta, el taekkyon coreano en la forma y realización de los golpes con el pie, y en el karate-do okinawense y japonés. De donde obtiene la mayoría de los golpes con el puño, la planimetría (o división por zonas del cuerpo humano: zona alta- media- baja), los bloqueos, el sistema de grados, su primer uniforme, y sus primeras formas o pumse, como los Kibon y las formas Palgwe, que fueron modificadas posteriormente, por las formas Taeguk (Taekwondo WTF), o las formas Tul (Taekwondo ITF).

    Origen del término

    La palabra taekwondo proviene de los caracteres Hanja 跆拳道 que significan:
    •  (tae): Técnicas que impliquen el uso de los pies (patadas, rodillazos).
    •  (kwon): Técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño, hombro, mano, codo).
    •  (do): Camino de perfeccionamiento continuo. Concepto filosófico oriental, conocido también como dao o tao en chino y como en japonés. También traducido como "cabeza" o "mente".
    Por tanto, la palabra "Taekwondo" podría traducirse como «El camino del pie y el puño», nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo, prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas. Aunque diversos canales de TV han señalado que realmente la traduccion directa seria el <<El Poder del Puño y la Patada>>.
    Se le considera un método que busca acondicionar el cuerpo, además del desarrollo de la voluntad. Basándose en las leyes físicas para generar la máxima potencia enfocada de manera precisa, mediante la aceleración de la masa corporal en un gesto motor o grupo de estos en combinación. El Taekwondo busca la percusión en la mayoría de sus técnicas.
    En la actualidad hay instructores, entrenadores y federaciones que buscan preservarlo como un arte marcial dedicandose a la disciplina mas que nada; el taekwondo se destaca fundamentalmente por su aspecto de competición deportiva. En los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 hizo su primera aparición olímpica como un deporte de exhibición. En este evento participaron 183 atletas (120 hombres y 63 mujeres) de 34 países en 8 diferentes divisiones de peso (4 para hombres y 4 para mujeres). En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992volvió a tener presencia como deporte de exhibición. Finalmente, en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 el taekwondo reglado por la (WTF) se convirtió en un deporte olímpico oficial, disputándose pruebas de combate. El día 4 de septiembre se declaró día internacional del taekwondo en recuerdo de la fecha en la que empezó a reconocerse como deporte olímpico oficial, el 4 de septiembre de 1994.
    Mucha gente cree que el taekwondo se basa únicamente en las técnicas de patada, pero el taekwondo NO deportivo también incluye una gran variedad de técnicas de golpeo en las que se utilizan los puños, codos, manos, pies y rodillas. Además de técnicas de rompimientos, barridos a los pies, atrapes con los pies al cuerpo del adversario, patadas aéreas simultaneas a dos o mas oponentes, patadas con apoyo sobre el contrario, golpeo a puntos vulnerables, y vitales; incluso algunas luxaciones articulares y proyecciones. Sin embargo lo más destacado del arte son las técnicas y combinaciones de patadas.

    Fuente: Wikipedia